La sostenibilidad no es solo ambiental ni económica: también es profundamente humana. El ámbito social del Premio Sustenta reconoce a las empresas que entienden que su impacto va mucho más allá del producto o servicio que ofrecen: se extiende a sus equipos, proveedores, comunidades y al respeto por los derechos humanos.
Este artículo detalla los criterios evaluados en este ámbito, por qué son esenciales para una empresa con propósito y qué acciones concretas puedes implementar para avanzar, sin importar tu tamaño.
¿Qué se evalúa en este ámbito?
El Premio Sustenta considera nueve criterios clave dentro del ámbito social. Todos se enfocan en cómo la organización gestiona sus relaciones humanas, promueve el bienestar y contribuye a un entorno más justo.
1. Empleabilidad Local y Evaluación de Personal
Se observa si la empresa genera empleo local y si cuenta con procesos claros para evaluar y mejorar el desempeño de sus colaboradores.
Claves para mejorar:
- Priorizar contrataciones locales.
- Implementar evaluaciones de desempeño con retroalimentación constructiva.
- Ofrecer planes de crecimiento interno.
2. Plan de Beneficios y Bienestar
Evalúa la existencia de beneficios más allá del salario: salud, tiempo libre, flexibilidad, apoyo emocional, entre otros.
Claves para mejorar:
- Implementar horarios flexibles o teletrabajo.
- Brindar apoyo en salud mental o asesorías externas.
- Fomentar pausas activas o jornadas reducidas.
3. Libertad de Asociaciones en la Organización
Revisa si las personas pueden organizarse libremente, participar en sindicatos o levantar propuestas sin represalias.
Claves para mejorar:
- Respetar el derecho a asociación.
- Establecer canales internos de diálogo.
- Promover una cultura donde las ideas sean bienvenidas.
4. Salud y Seguridad
Evalúa las condiciones laborales en términos de prevención de riesgos, espacios adecuados y protocolos de seguridad.
Claves para mejorar:
- Realizar capacitaciones periódicas en seguridad.
- Evaluar riesgos psicosociales y físicos.
- Tener protocolos claros ante emergencias.
5. Educación y Formación
Revisa si la empresa ofrece oportunidades de formación continua para sus colaboradores y/o comunidades.
Claves para mejorar:
- Ofrecer capacitaciones técnicas o de habilidades blandas.
- Vincularse con programas de formación dual o pasantías.
- Apoyar la alfabetización digital, especialmente en equipos de base.
6. Igualdad de Género
Evalúa si la organización promueve la equidad entre hombres y mujeres en todos sus niveles.
Claves para mejorar:
- Medir y reducir brechas salariales.
- Garantizar igualdad de oportunidades para liderazgos femeninos.
- Prevenir y sancionar cualquier forma de acoso.
7. Diversidad e Inclusión
Revisa cómo se promueve un entorno respetuoso con la diversidad de personas (cultural, generacional, género, discapacidad, etc.).
Claves para mejorar:
- Diseñar procesos de reclutamiento inclusivos.
- Adaptar infraestructura y contenidos.
- Formar equipos en sesgos inconscientes y lenguaje inclusivo.
8. Derechos Humanos
Evalúa si la empresa promueve y respeta los derechos fundamentales en sus operaciones y cadena de valor.
Claves para mejorar:
- Contar con una política explícita de derechos humanos.
- Aplicar debida diligencia en la cadena de suministro.
- Capacitar equipos en principios de derechos humanos.
9. Comunidades
Se observa si la empresa se relaciona activamente con comunidades cercanas o vinculadas, y si genera valor compartido.
Claves para mejorar:
- Participar en redes territoriales o mesas comunitarias.
- Escuchar activamente las necesidades de las comunidades.
- Diseñar proyectos colaborativos de impacto local.
¿Por qué es importante para tu empresa?
Empresas que trabajan con enfoque social:
- Construyen culturas más saludables, humanas y cohesionadas.
- Retienen y atraen talento con mayor facilidad.
- Generan legitimidad ante comunidades y actores externos.
- Previenen conflictos laborales o sociales.
- Demuestran coherencia con un propósito más allá de lo económico.
Además, en un entorno donde consumidores y socios valoran el compromiso humano, estos aspectos se transforman en una ventaja competitiva real.
Tips para avanzar, estés donde estés
- Si estás comenzando: enfócate en garantizar condiciones justas, seguras y humanas para tus equipos.
- Si ya estás avanzando: mide y cierra brechas (de género, beneficios, inclusión) y escucha activamente a tus comunidades.
- Si tienes experiencia: sistematiza tus prácticas, establece métricas sociales e involucra a tu cadena de valor en estos compromisos.
El ámbito social del Premio Sustenta nos invita a poner a las personas en el centro. Porque no hay sostenibilidad sin dignidad, cuidado y justicia. Lo social no es un “extra”: es el núcleo donde se construye el compromiso de una organización con su entorno.
¿Qué acciones de impacto humano está desarrollando tu empresa? ¿Qué barreras culturales o estructurales podrías empezar a derribar hoy?