GANADORES DE:

Ámbito Organizacional: Cómo se evalúa y cómo avanzar hacia una gestión más sostenible

Postular al Premio Sustenta no solo es una oportunidad para visibilizar el trabajo que una empresa realiza en sostenibilidad, sino también una instancia de aprendizaje. El proceso de evaluación permite identificar fortalezas, brechas y oportunidades de mejora en distintos ámbitos. Uno de los más relevantes —y transversales a toda la organización— es el ámbito organizacional, que observa cómo la empresa estructura internamente su compromiso con la sostenibilidad.

A continuación, revisamos qué se evalúa en este ámbito, por qué es clave para una gestión sostenible y qué acciones puedes implementar para avanzar.

¿Qué se evalúa en este ámbito?

La rúbrica del Premio Sustenta contempla los siguientes criterios dentro del ámbito organizacional:

1. Compromiso Institucional

Se observa si la sostenibilidad está integrada en la visión, misión o políticas internas de la empresa. También se considera el involucramiento de los líderes y la existencia de estrategias o planes concretos.

Claves para mejorar:

  • Redactar una política o declaración pública de sostenibilidad.
  • Incorporar metas de sostenibilidad en el plan estratégico.
  • Asegurar el respaldo explícito de la alta dirección.

2. Análisis de Impacto y Gestión de Procesos Responsable

Evalúa si la organización identifica sus impactos sociales, ambientales y económicos, y si ajusta sus procesos internos para gestionarlos con responsabilidad.

Claves para mejorar:

  • Usar herramientas como la Evaluación B o análisis de ciclo de vida.
  • Mapear procesos clave y establecer indicadores de desempeño socioambiental.
  • Integrar criterios ESG en decisiones operativas.

3. Cadena de Suministro y Eco-comercialización

Revisa cómo la empresa gestiona sus compras, proveedores y canales de comercialización con criterios de sostenibilidad.

Claves para mejorar:

  • Priorizar proveedores locales, éticos o con certificaciones.
  • Diseñar productos o servicios con enfoque circular.
  • Promover empaques sostenibles y logística de bajo impacto.

4. Presencia en Organigrama

Considera si existe una estructura formal que refleje el compromiso con la sostenibilidad, como cargos, comités o equipos asignados.

Claves para mejorar:

  • Crear un rol o comité de sostenibilidad con funciones claras.
  • Integrar la sostenibilidad como responsabilidad transversal.
  • Asignar tiempo y recursos para esta labor.

5. Transparencia y Comunicación

Evalúa cómo la empresa informa a sus grupos de interés sobre su desempeño, buenas prácticas y desafíos en sostenibilidad.

Claves para mejorar:

  • Publicar reportes de sostenibilidad, incluso de forma básica.
  • Comunicar avances en canales internos y externos.
  • Ser transparente sobre logros y oportunidades de mejora.

6. Grupo de Interés

Observa si la empresa identifica a sus grupos de interés (internos y externos) y mantiene canales de diálogo activo.

Claves para mejorar:

  • Mapear actores clave y diseñar estrategias de relacionamiento.
  • Realizar encuestas o sesiones de escucha activa.
  • Incluir a los stakeholders en procesos de mejora.

7. Respuesta ante Inquietudes, Quejas y/o Similar

Se analiza si existen mecanismos formales para recibir, registrar y responder observaciones, quejas o sugerencias de distintos públicos.

Claves para mejorar:

  • Establecer protocolos de atención y resolución.
  • Ofrecer canales accesibles (correo, buzones, encuestas).
  • Documentar y dar seguimiento a los casos.

¿Por qué es importante para tu empresa?

El ámbito organizacional no es solo una dimensión interna: es la base sobre la que se sostiene cualquier estrategia de sostenibilidad. Empresas que trabajan estos criterios de forma sistemática:

  • Construyen una cultura organizacional alineada con sus valores.
  • Son más coherentes en su comunicación y en sus decisiones.
  • Tienen mayor capacidad de adaptación y resiliencia.
  • Generan confianza con sus grupos de interés y mejoran su reputación.
  • Facilitan el acceso a certificaciones, alianzas y financiamiento responsable.

Tips para avanzar, estés donde estés

  • Si estás comenzando: crea una política simple de sostenibilidad, forma un equipo voluntario e identifica tus principales impactos.
  • Si ya estás avanzando: revisa tus procesos clave, formaliza tu estructura y comienza a comunicar tus acciones con transparencia.
  • Si tienes experiencia: profesionaliza tu gobernanza ESG, publica reportes y trabaja colaborativamente con tus stakeholders.

El ámbito organizacional es donde la sostenibilidad se vuelve parte del ADN de una empresa. No importa el tamaño ni la industria: lo que importa es el compromiso, la coherencia y la voluntad de mejora continua.

Postular al Premio Sustenta puede ayudarte a ordenar este camino, identificar fortalezas y acelerar tu impacto positivo. Recuerda: no se trata de tener todo resuelto, sino de avanzar con propósito.

¿Tu empresa ya está trabajando en alguno de estos criterios? ¿Qué acciones te gustaría implementar en los próximos meses?

Otros temas relacionados: